miércoles, 20 de septiembre de 2017

COMO DIRIGIR LA ORACION DE LOS NIÑOS

para escuchar esta enseñanza, sigue estos dos links

https://soundcloud.com/user-818898986/como-dirigir-la-oracion-de-los-ninos-1

https://soundcloud.com/user-818898986/como-dirigir-la-oracion-de-los-ninos-2

sábado, 2 de septiembre de 2017

Criterios con los que impulsamos el desarrollo de los niños



Para descargar este audio usa este link:

https://soundcloud.com/user-818898986/con-que-criterios-orientamos-el-desarrollo-de-los-ninos



“Los Criterios Con Los Que Impulsamos El Desarrollo De Nuestros Hijos”

INTRODUCCION
·         La tarea de crianza es orientar, acompañar, incentivar el proceso de desarrollo y de formación de los hijos como personas.
·         ¿Esta tarea la realizamos por medio de la disciplina que ofrecemos, cuál es ese tipo de disciplina? (se compone de nuestras reglas para la convivencia, del discurso que manejamos con ellos donde les planteamos metas y objetivos a lograr, donde les graficamos un mundo, un sentido de la vida. Este discurso no solo lo hablamos, sino que lo actuamos (habla más nuestro testimonio que lo hablado)
·         Este proceso de formar, criar, acompañar el desarrollo de los hijos, no sucede solo en ellos, en gran medida y de manera crucial y estratégica, tiene principio en clarificaciones que como padres necesitamos hacernos de manera personal y como pareja.
·         Se necesita hacer estas claridades, pues el patrón de vida, de persona y de sociedad, de vida espiritual, de ser humano que “veamos” que seamos capaces de concebir, eso trasmitimos a nuestros hijos como patrón de vida y de ser
·         Estas clarificaciones conviene que no sea solo a nivel de la pareja, sino que también sea una apuesta entre las familias, de tal modo que construyamos dos cosas: cultura y contexto
·         Allí es donde vale la pena hacer análisis de esta palabra de Jesús:

EL OJO DEL ALMA
·         "«Nadie enciende una lámpara y la pone en sitio oculto, ni bajo el celemín, sino sobre el candelero, para que los que entren vean el resplandor. 34. La lámpara de tu cuerpo es tu ojo. Cuando tu ojo está sano, también todo tu cuerpo está luminoso; pero cuando está malo, también tu cuerpo está a oscuras. 35. Mira, pues, que la luz que hay en ti no sea oscuridad. 36. Si, pues, tu cuerpo está enteramente luminoso, no teniendo parte alguna oscura, estará tan enteramente luminoso, como cuando la lámpara te ilumina con su fulgor.»" Lc. 11, 33-ss
·         El ojo, es tu interés, lo que enfocas como objetivo e interés de tu vida. Ello proyecta una imagen hacia tu interior, selecciona y recoge de la realidad, solo algunos elementos, que juntos generan un cuadro, una visión, que no es “natural” sino tergiversada por el interés.
·         El ojo te enfoca, genera un énfasis que da rol - identidad, que propone una acción.
·         Si ese ojo está sano, da luz al cuerpo. Si no está sana nuestra manera de mirar el mundo, vamos a llenarnos de error nosotros y nuestros seres queridos.
·         Como tener expectativas actualizadas, realistas para la crianza la vida personal y de familia son dejar de vivir la palabra de “"Y no os acomodéis al mundo presente, antes bien transformaos mediante la renovación de vuestra mente, de forma que podáis distinguir cuál es la voluntad de Dios: lo bueno, lo agradable, lo perfecto." Ro 12, 2

APLICADO A LA CRIANZA
·         Por participar en la sociedad nos vemos implicados, conducidos a encarnar unas metas, unos criterios, los que podemos considerar fundamentales sin que lo sean.
·         No hay posibilidad de que no nos comprometamos con metas de la sociedad, eso representaría una desadaptación que fácilmente raya con lo enfermo o con lo legal.
·         No logramos ser conscientes todo el tiempo, de todos los criterios a los que respondemos positivamente.
Algunas de las metas o paradigmas con los que es necesario comprometerse:
·         La socialización, deben socializar, eso es adaptarse, eso es adoptar metas de ingreso y progreso en la sociedad y de impulso al progreso de la sociedad. Socializar implica formar una postura frente a lo que la sociedad demarca, y eso genera autonomía e identidad.
·         La salud integral: salud mental, física, social, emocional, espiritual.
·         Espiritualidad y Virtudes (justicia): El reino de Dios y la figura de Cristo, para aquí la tierra y para la eternidad.
·         El buen desempeño en actividades escolares, sociales y laborales como método de realización personal y de compromiso con los otros.
·         La colaboración y servicio en el hogar: honra a familia y aporte y colaboración. En el mismo sentido anterior de la sensibilidad y solidaridad con el otro.
·         La vida Comunitaria: identidad como pueblo, fomento de la relación con amigos de comunidad, participar de las metas y prácticas de la comunidad.
·         Una vida de proyección hacia el futuro: personal, social, espiritual, económica y material
Metas culturales que se nos meten en la cultura familiar y pueden inducir a los hijos al error:
·         El hedonismo, el materialismo, el arribismo, la religión como escapismo o como escrúpulo, la superficialidad,
TALLER
1. A partir del tema, sobre los criterios que establecemos para criar a nuestros hijos, planteemos unos principios o unas propuestas de acción en tres niveles:
Yo, como persona
Nosotros, como pareja
Nosotros, como Kerigma





































































Como participar los niños en asambleas de oracion comunitaria

Para bajar este audio, sigue este link

https://soundcloud.com/user-818898986/como-participar-de-las-asambleas-de-oracion-ninos

Reunión de padres y consigna de inicio de semestre agosto de 2017

Para bajar el audio, usa este link:

https://soundcloud.com/user-818898986/consigna-inicio-de-semestre-papas-kerigma-ago17