Hola Hermanos padres del ministerio y miembros del staff,
Este vinculo es sobre la charla del padre Caro, " cuida tus ovejas", pronto estaremos anexando la guia que orientara el foro de padres en nuestra proxima reunion.
Bendicioneshttp://www.evangelizacion.org.mx/podcast/index.php?ref=329735krmen2ef5x3daxp15s18
Este es el blog de Kerigma, Ministerio de Niños de la Comunidad Emmanuel de Cali. Somos Cristianos Católicos deseosos de hacer un espacio de crecimiento y formación para nuestros niños, para nuestras familias y para nosotros como servidores de Jesús
viernes, 18 de septiembre de 2015
domingo, 12 de julio de 2015
Manual de inducción
Para ver el archivo copia y pega el siguiente enlace en la barra de direcciones:
http://www.calameo.com/read/004027557d0047c7851a1
http://www.calameo.com/read/004027557d0047c7851a1
Como preparar recursos para las asambleas de niños
Para ver la presentación copia y pega en la barra de direcciones este enlace:
http://www.calameo.com/read/0040275572ed02432d1af
http://www.calameo.com/read/0040275572ed02432d1af
Objetivos por grupos de edad
OBJETIVOS POR GRUPO
Grupo 3 a 6 años:
• Objetivo:
presentarles un Dios todo poderoso, creador, amor, que los protege y hace un
mundo y una familia para ellos, que busca hacer una relación con ellos. Dios
nos muestra quien es a través de las cosas de la creación.
• Objetivo 4 años: Amar
como hemos sido amados: expresar el amor a los miembros de nuestra familia.
Como vivía Jesús en la Familia de Nazareth, roles de padre, madre, hijos,
hermanos, familiares, crecer en estatura, obediencia y gracia.
• Objetivo de 5 años:
Dios me acompaña a donde quiera que voy. Dios me acompaña en el ingreso al
colegio grande. El contacto con Dios: la oración y la alianza: el pacto de amor
de Dios con cada uno de nosotros.
• Objetivo de 6 años:
Dios me enseña a tratar bien a los
demás, el valor de la amistad y la fraternidad, la resolución de conflictos:
corrección fraterna
Grupo de 7 a 8
• Objetivo 7 años:
Siguiendo los consejos de Jesús desarrollamos virtudes y nos ejercitamos en
expresar el amor en las relaciones con los otros. Conocemos a Jesús por medio
de la Biblia.
• Objetivo 8 años: acercar a los niños al
conocimiento de Jesús como niño obediente, en sus enseñanzas, sus milagros,
hace discípulos, Redención: pasión-muerte-resurrección, envía su Espíritu, nos organiza en
comunidad-Iglesia, somos discípulos.
Grupo de 9 a 11
• Objetivo 9 años:
preparación para el sacramento de la Comunión
• Objetivo 10 años: Con
Jesús en nosotros, asumimos la misión de ser “otro Cristo” en el contexto de
cada uno. Hay un mundo transformado por el pecado, allí somos luz. conservar la
pureza en el contacto con el medio ambiente
• Objetivo de 11 años:
Aprender a ser un servidor: tener corazón de siervo, los servicios
comunitarios, la ayuda al menor y al necesitado, vivir en actos de
misericordia,
EJES TRANSVERSALES
Los
ejes transversales son contenidos y competencias a formar en los niños,
aspectos que en todos los temas, y en todas las actividades deberemos trabajar,
ellos son:
·
Discernir la voluntad de Dios:
que quiere Dios
·
La respuesta Obediente: discernir
qué debo hacer
·
Comunitariedad: Como nuestros
lazos de hermanandad nos ayudan a cumplir la voluntad de Dios y a la vez son un
espacio para practicar los aprendizajes
NUESTRA METODOLOGIA
NUESTRA METODOLOGIA
Tiene seis
componentes:
1. La palabra: conviene que en toda
enseñanza se parta de la palabra de Dios o ella tenga un lugar importante. En
el grupo de 3 a 6 se usaría una biblia para niños con ilustraciones, en los
otros es importante tener el libro de la biblia incluso que ellos tengan la propia.
La trascendencia de tener la palabra es que es la guía de todo Cristiano para
conocer de la vida a la que Dios lo llama.
2. El símbolo: Para materializar la enseñanza, hay que buscar un
símbolo, una figura, una analogía que les ayude a comprender el mensaje que
Dios les comunica y a comprender su relación con acciones que ellos deben
hacer. Ideal que en cada exposición de tema o introducción se maneje el símbolo
y haya una muestra o representación del mismo para que los niños lleven a sus
casas y compartan con sus familias
3. La ternura: las personas
aprenden cuando establecemos una relación de reconocimiento y aprecio con
ellos. Con los niños se debe tener un contacto cálido, cercano, servicial, de
escucha y comprensión. Con un lenguaje positivo
4. El testimonio: el expositor debe en
algún momento de la exposición o de la conversación con los niños contarles
como ha vivido o aplicado el tema o mostrarles como él o ella también viven o
descubre lo que Dios les presenta para sus vidas y que es lo que están predicándoles.
5. La acción obediente: cada enseñanza debe
conducir a un obrar, este obrar se hace para responder en amor al amor de Dios.
Esto es lo que representa la obediencia, hacer aquello que Dios nos pide por
amor y para responderle por lo bueno que es con nosotros.
6. La comunidad: en todo momento se
debe hacer un direccionamiento de los temas a la vida comunitaria: es nuestro
contexto, y es nuestro recursos para apoyarnos los unos y los otros y lograr lo
que necesitamos alcanzar o es el contexto en donde debemos aplicar los visto.
Es también nuestra forma de responder con amor al amor.
Nuestra Misión
•Apoyar a los niños de la comunidad
Emmanuel en su caminar cristiano hacia el desarrollo como
persona. Conociendo, amando y haciendo alianza
con Dios.
•Apoyar a los padres en la formación cristiana de sus hijos dentro
del contexto de la vida comunitaria.
•Fortalecer los lazos de amistad entre los
niños y familias
Nuestra Visión
Apoyados
sobre la roca firme, Jesucristo, nuestros niños serán acompañados en su
desarrollo personal
y espiritual.
Permitiendo que este pueblo y el llamado comunitario quede plasmado
desde ya en lo mas profundo de sus corazones.
PARA UNA PEDAGOGÍA DEL ACTO DE FE
Ponencia del Congreso Internacional de Catequesis
Esta breve presentacion afrontara tres cuestiones fundamentales. La primera cuestion es que cosa hace una teoria o un metodo educativo adaptado al acto de fe. La segunda cuestion es cual es la "original pedagogia de la fe", que constituye el punto central para el discernimiento y la aplicacion de los principios educativos en la catequesis. La tercera cuestion, finalmente, es como puede una recuperacion de la pedagogia de Dios, de la pedagogia de Cristo y de la pedagogia de la Iglesia servir a la renovacion del ministerio catequetico de la Iglesia, en la medida en que tal recuperacion sostenga y haga progresar la nueva evangelizacion. Tales cuestiones seran discutidas a la luz de la conviccion que .cuando se habla de la pedagogia de la fe, no se trata de transmitir un saber humano, aunque sea el mas elevado; se trata de comunicar en su integridad la revelacion de Dios..3
La tarea de discernir metodos catequeticos adaptados por el acto de fe es sostenida por diversas areas de la conciencia humana. La adaptacion y la aplicacion del desarrollo en la pedagogia y en las ciencias de la educacion, asi como en los metodos y en las teorias de la comunicacion, es un proceso siempre en curso. A lo largo de los siglos, la Iglesia, como madre y maestra, ha transmitido y continua transmitiendo las teorias educativas y lo metodos catequeticos desarrollados por los obispos, sacerdotes y catequistas laicos, comenzando por la edad de oro de la catequesis en la era patristica, hasta nuestros dias.
El Directorio Catequistico General presenta, en forma normativa, principios de metodologia catequetica que invitan, nutren y sostienen el acto de fe. .La Iglesia no tiene de por si un metodo propio ni un metodo unico..4 Antes bien, la variedad de los metodos es un signo de vida y una riqueza asi como una demostracion de respeto hacia los destinatarios. Diferentes metodos educativos son necesarios en consideracion de la edad y del desarrollo intelectual de los cristianos, de su grado de madurez eclesial y espiritual y de muchas otras circunstancias personales.5 La secularizacion de las sociedades, una predominante vision del mundo relativista y una perspectiva materialista sobre la vida son los "signos de los tiempos" que requieren hoy nuevos abordajes educativos.
A la luz de la "original pedagogia de la fe", esta presentacion propone tres principios pedagogicos para el acto de fe: una pedagogia teocentrica, una pedagogia cristocentrica y una pedagogia eclesial. La presentacion si cierra, finalmente, poniendo el acento en el rol indispensable del testimonio personal, fiel, alegre y humilde del catequista que enriquece en forma profundamente humana la concreta aplicacion de las teorias y de los metodos educativos en la catequesis.
Ponencia del Congreso Internacional de Catequesis
Dr. Jem Sullivan
Docente de Catequetica en la Pontificia Facultad de la Inmaculada Concepcion de la Dominican House of Studies (Washington, DC, USA)
Docente de Catequetica en la Pontificia Facultad de la Inmaculada Concepcion de la Dominican House of Studies (Washington, DC, USA)
.La catequesis, en cuanto comunicacion de la divina revelacion, se inspira radicalmente en la pedagogia de Dios como se despliega en Cristo y en la Iglesia, toma de ella las lineas contitutivas y, bajo la guia del Espiritu Santo, desarrolla una sintesis sabia, favoreciendo, asi, una verdadera experiencia de fe, un encuentro filial con Dios..2
Esta breve presentacion afrontara tres cuestiones fundamentales. La primera cuestion es que cosa hace una teoria o un metodo educativo adaptado al acto de fe. La segunda cuestion es cual es la "original pedagogia de la fe", que constituye el punto central para el discernimiento y la aplicacion de los principios educativos en la catequesis. La tercera cuestion, finalmente, es como puede una recuperacion de la pedagogia de Dios, de la pedagogia de Cristo y de la pedagogia de la Iglesia servir a la renovacion del ministerio catequetico de la Iglesia, en la medida en que tal recuperacion sostenga y haga progresar la nueva evangelizacion. Tales cuestiones seran discutidas a la luz de la conviccion que .cuando se habla de la pedagogia de la fe, no se trata de transmitir un saber humano, aunque sea el mas elevado; se trata de comunicar en su integridad la revelacion de Dios..3
La tarea de discernir metodos catequeticos adaptados por el acto de fe es sostenida por diversas areas de la conciencia humana. La adaptacion y la aplicacion del desarrollo en la pedagogia y en las ciencias de la educacion, asi como en los metodos y en las teorias de la comunicacion, es un proceso siempre en curso. A lo largo de los siglos, la Iglesia, como madre y maestra, ha transmitido y continua transmitiendo las teorias educativas y lo metodos catequeticos desarrollados por los obispos, sacerdotes y catequistas laicos, comenzando por la edad de oro de la catequesis en la era patristica, hasta nuestros dias.
El Directorio Catequistico General presenta, en forma normativa, principios de metodologia catequetica que invitan, nutren y sostienen el acto de fe. .La Iglesia no tiene de por si un metodo propio ni un metodo unico..4 Antes bien, la variedad de los metodos es un signo de vida y una riqueza asi como una demostracion de respeto hacia los destinatarios. Diferentes metodos educativos son necesarios en consideracion de la edad y del desarrollo intelectual de los cristianos, de su grado de madurez eclesial y espiritual y de muchas otras circunstancias personales.5 La secularizacion de las sociedades, una predominante vision del mundo relativista y una perspectiva materialista sobre la vida son los "signos de los tiempos" que requieren hoy nuevos abordajes educativos.
Esta breve presentacion explorara los principios pedagogicos generales para el acto de fe que compromete a una persona en un obligado "dialogo de la salvacion" a traves del cual la fe es sembrada, nutrida y profundizada en el interior de una comunidad y en la vida sacramental de la Iglesia. La Revelacion de Dios inspira no solo el contenido de la catequesis, ella guida tambien la aplicacion de los principios educativos en contextos catequisticos diferentes. Las teorias de la educacion sirven al acto de la fe en la medida en la cual ellas animan la fiel transmision del entero contenido de la Revelacion y nutren la continua conversion a Dios.
A la luz de la "original pedagogia de la fe", esta presentacion propone tres principios pedagogicos para el acto de fe: una pedagogia teocentrica, una pedagogia cristocentrica y una pedagogia eclesial. La presentacion si cierra, finalmente, poniendo el acento en el rol indispensable del testimonio personal, fiel, alegre y humilde del catequista que enriquece en forma profundamente humana la concreta aplicacion de las teorias y de los metodos educativos en la catequesis.
2 Directorio Catequistico General (DCG), Congregacion para el Clero, 1997, 143.
3 Juan Pablo II, Exhortacion Apostolica Catechesi Tradendae, acerca de la catequesis en nuestro tiempo, 58.
4 DCG, 148.
5 Cf. DCG, 148.
3 Juan Pablo II, Exhortacion Apostolica Catechesi Tradendae, acerca de la catequesis en nuestro tiempo, 58.
4 DCG, 148.
5 Cf. DCG, 148.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)